6. Investigación cuantitativa en publicidad y social media: tipos de investigación cuantitativa

6.5. Correlacional

La investigación correlacional busca establecer relaciones entre el fenómeno estudiado y otros fenómenos. Su principal característica y diferencia con las anteriores es que se fija en las relaciones entre variables. Por ejemplo, si queremos relacionar el consumo de redes sociales por parte de los jóvenes, podemos relacionar la variable «edad» con la variable «tiempo de uso de las redes sociales». Estas correlaciones pretenden validar o refutar las hipótesis que proponemos:

«Los estudios correlacionales se distinguen de los descriptivos principalmente en que, mientras estos últimos se centran en medir con precisión las variables individuales (algunas de las cuales se pueden medir con independencia en una sola investigación), los estudios correlacionales evalúan el grado de vinculación entre dos o más variables, pudiéndose incluir varios pares de evaluaciones de esta naturaleza en una sola investigación (comúnmente se incluye más de una correlación)».

Hernández Sampietri y otros (2006, pág. 107).

Este tipo de investigación también tiene un carácter explicativo.