7. Investigación cuantitativa en publicidad y social media: conceptos a tener en cuenta

7.4. Variables de la estadística descriptiva

7.4.2. Las variables cuantitativas

Variables cuantitativas: Son aquellas cuyos valores son medibles y se presentan en unidades de medición: años, grados, horas, minutos, etc.

Indican una propiedad medible que permite distinguir a unos individuos de otros en una muestra. Por ejemplo: estatura, peso, edad de las personas del estudio estadístico…

Atendiendo al número de caracteres cuantitativos que observamos en cada individuo, las variables pueden ser unidimensionales, bidimensionales, tridimensionales… según se estudie en cada individuo de la población o muestra, uno, dos o tres caracteres respectivamente.

No mostramos su tabla de frecuencias, pues hay muchos valores distintos y no nos llevaría a ver nada claro; de entre los estadísticos: todos; y gráficos histograma (continua), barras estilo bigote (discreta). Escogemos los percentiles más comunes. Los cuartiles 1 y 3 coinciden con los percentiles 25 y 75, respectivamente, y el 50 con la mediana o cuartil 2.

Secuencia de menús del SPSS:

Analizar → Estadísticos descriptivos → Frecuencias… → Variables: ________; Estadísticos → Valores percentiles: cuartiles; percentiles; dispersión: desviación típica, varianza, rango, mínimo, máximo, media de error estándar; tendencia central: media, mediana, moda, suma; distribución: asimetría, curtosis; Gráficos → Histogramas; mostrar curva normal en el histograma (si es continua), barras estilo bigote (si es discreta).

La variable cuantitativa discreta

Como señala Berganza (2005 (1)), las variables discretas no admiten valores intermedios. Generalmente, se incluyen el grado de acuerdo o desacuerdo, el nivel de satisfacción, la valoración de algún aspecto, etc. Por ejemplo, el grado de satisfacción con la programación de una emisora (puede ir de bajo a alto), el número de veces que se compra el diario en la semana (0, 1, 2, 3…).

Más técnicamente hablando, es una variable cuantitativa que tomas valores en un conjunto discreto de puntos, es decir, sin puntos de acumulación.

Sea A un conjunto, un elemento «a» es un punto de acumulación de A, si  se tiene que . Siendo : La bola reducida de centro «a» y radio ε
.
Dicho de forma más coloquial, es una variable cuantitativa, la cual, entre dos valores próximos, puede tomar a lo sumo un número finito de valores. Por ejemplo, número de empleados de una empresa que se dedica a la publicidad o las redes sociales objeto del estudio estadístico.

La variable continua

Pueden tener valores intermedios. Por ejemplo, el tiempo que una persona pasa chateando en WhatsApp (se mida en horas y minutos), la edad (puede medirse en años y meses) el nivel de ingresos (medido en euros y céntimos), la estatura de una persona, la edad sin agrupar por intervalos, el número de horas de consumo del móvil, los ingresos etc.

Básicamente, es una variable cuantitativa, que no es discreta. Por ejemplo, peso, la altura de las personas del estudio estadístico…